
Las vacunas inactivadas o muertas están basadas en microorganismos (virus o bacterias) que se inactivan por métodos físicos o químicos. Estas suelen brindar una respuesta inmunitaria menos potente que las vacunas vivas, por lo que, además de precisar de varias dosis, suelen asociarse a adyuvantes que potencian su inmunogenicidad.
Los objetivos de utilizar una vacuna inactivada son:
- Prevenir enfermedades
- Salvaguardar el desempeño de las aves
- Mejorar el bienestar de las aves
- Reducir el uso de antibióticos
MSD Salud Animal diseñó el Convenience Program para ayudar a los productores avícolas a proteger sus aves frente a brotes de varios agentes infecciosos a través de óptimos procesos de vacunación, calidad del ave y objetivos productivos. Todo ello apoyado en una guía sistemática, plan de acción, soporte técnico, servicio, mejoras productivas y retorno de la inversión. Dentro de este programa uno de los puntos relevantes es la escogencia de la vacuna más adecuada que se adapte al nivel de desafío que se presenta en campo para de esta manera poder generar una protección adecuada y óptima.
Desarrollando un plan de vacunación. ¿Por qué vacunamos?
- Para prevenir o, al menos, reducir el impacto de enfermedades infecciosas
- Reducir el impacto de virus inmunosupresores
- Reducir la transmisión vertical
- Inmunidad materna
- Evitar la zoonosis
- Reducción del uso de antibióticos
- Cuidar el bienestar animal
El programa de vacunación depende de:
- Condiciones locales de desafío de enfermedades
- Prevención de enfermedades
- Transmisión de anticuerpos maternales
- Regulaciones locales
Diferencias entre vacunas vivas e inactivadas
Es importante conocer las diferencias básicas entre las vacunas vivas e inactivadas y cómo se complementan, lo cual veremos en las siguientes secciones:
VIVAS | INACTIVADAS |
Se réplica en el órgano blanco | No replican |
Se disemina | Adyuvante estimulador inmune |
Reversión a la virulencia | Lento desarrollo de la inmunidad |
Rápido inicio de inmunidad | Mejor después del prime viva (boost) |
Corta duración de inmunidad | Altos niveles de anticuerpos |
Protección temprana + prime | Prime + protección tardía |
Ventajas y desventajas de las Vacunas Inactivadas
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
1.- No hay reacción postvacunal sistémica | 1.- Mayor precio/dosis |
2.- Larga duración de la protección | 2.- Respuesta más lenta |
3.- No hay transmisión ni diseminación del agente | 3.- Aplicación individual |
4.- Menor riesgo de interferencia de anticuerpos | 4.- Generalmente requiere de primer vivo o inactivado |
5.- Mayor posibilidad de combinaciones | 5.- Reacción postvacunal local |
Las ventajas de las vacunas inactivadas van en balance con:
- Inducir un buen comienzo de inmunidad
- Evitar la interferencia entre vacunaciones
- No interrumpir el desarrollo de los pollitos
Protección Clínica + Anticuerpos maternales
Siempre debemos de tomar en cuenta que…
Utilizamos el sistema inmune de la gallina para desarrollar protección. Para ser capaz de responder, el ave necesita un sistema inmune sano. Cuando se dice que una vacuna inactivada se pierde, significa que ya no se disemina.
Con un sistema inmune de la gallina sano, garantizamos un buen desarrollo y nivel de anticuerpos. Estos serán transmitidos a la progenie, para su protección durante las primeras semanas de vida. Es importante siempre tener en cuenta la epidemiología de las enfermedades en la zona donde se encuentran las granjas, con el fin de incluir esas enfermedades en el programa de inmunización de las gallinas para una buena transmisión de anticuerpos.

Claves de una vacunación exitosa

Factores importantes para el éxito de un programa:
- Vacunar aves sanas
- Elección de la vacuna
- Tiempo de vacunación
- Aplicación correcta
Conclusiones
Las vacunas inactivadas tienen dos funciones principales que son:
- Proteger al ave en su período de cría y levante y
- una buena transmisión de anticuerpos maternales para proteger a la progenie.
En el campo, las vacunas inactivadas son comparadas en cuanto a: calidad de los títulos postvacunales, reacciones vacunales, opciones de combinaciones con otras vacunas y precio.
La calidad de la vacunación depende de la salud del ave, mientras que la calidad de la vacuna depende de la correcta administración. Por ello es muy importante realizar una supervisión del proceso de vacunación, el cual garantiza una mayor eficiencia en la aplicación y por lo tanto mejores resultados.
Determinar el programa de vacunación basado en la prevención de las enfermedades y a través de herramientas de diagnóstico que permiten conocer cuáles son las enfermedades presentes en la zona y, de esa forma, diseñar un programa de vacunación más adecuado a su realidad.
En Experto Avicultor nos preocupamos por brindarte información certera que te ayudará a tener una mejor producción mientras procuras la salud de tus aves. Continúa explorando nuestro sitio para encontrar contenido de apoyo en el desempeño de tu trabajo y el cuidado de las aves.
